Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 23 septiembre 2025.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid contin煤a sin escuchar las demandas sociales

    CCOO exige que se aplique el mismo criterio de acceso a las sillas motorizadas en el transporte interurbano que el que se aplica desde hace tiempo en la EMT

    23/02/2016.

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid continua sistemáticamente por detrás de las demandas sociales y evoluciones técnicas en materia de accesibilidad en el transporte público de viajeros, pese a las numerosas denuncias de CCOO y a los actos reivindicativos que el sindicato apoya, como el de José Manuel Montilla “El Langui”, el viernes día 19 de febrero en la línea 421, en San Martín de la Vega.

    CCOO ha presentado denuncias, informes y documentos en materia de accesibilidad en los transportes públicos de viajeros y el entorno urbanístico que da acceso a ellos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al consejero de Transportes y al gerente del Consorcio Regional de Transportes para lograr un transporte público accesible y de calidad para todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid con independencia de sus capacidades físicas, sensoriales y cognitivas de las personas. Por ello solicita de forma urgente que se aplique el mismo criterio para el acceso a las sillas motorizadas en el transporte interurbano que el ya aplica la empresa municipal de transportes de Madrid.

    En octubre pasado CCOO presentó un documento con 51 preguntas donde se solicitaba información sobre los criterios o protocolos existentes en materia de accesibilidad en los autobuses urbanos e interurbanos adscritos al CRTM. Las preguntas analizaban algunas de las principales demandas sociales y la aplicación de los nuevos elementos técnicos y de los ya existentes en materia de accesibilidad con independencia de las capacidades físicas, sensoriales y cognitivas de las personas, incluido el uso de sillas motorizadas.

    Ese mismo mes el director gerente del CRTM envió un documento de respuesta con la posición del consorcio, donde una parte de las preguntas son respondidas con una simple exposición de motivos normativos sesgada, otras con la frase “la normativa no reconoce el derecho” y otras simplemente no se responden. Respecto a criterios, protocolos o análisis posteriores a la demandas presentadas por CCOO, nada de nada, no sabe no contesta.

    En enero de este año CCOO presentó otro documento donde se le da la respuestas al escrito del director gerente del CRTM en el que se le indicaba la evolución de la normativa, así como las actuaciones que debería realizar el Consorcio para dar una solución efectiva y real a las demandas de las personas con movilidad reducida, las personas con discapacidad y del resto de los ciudadanos (viajeros) dentro de una sociedad inclusiva donde la prioridad es la igualdad, la libertad, la justicia y la dignidad de las personas con independencia de su capacidades, como de forma reiterada enuncia la normativa vigente.

    En relación a las sillas motorizadas la propuesta de CCOO proponía el acceso a los autobuses de las categorías A y B en función de unos valores máximos de maniobrabilidad, ocupación especifica de la zona para las sillas durante el trayecto, protocolos de acceso diferenciados entre rampa y plataforma elevadoras dictados por la autoridad del transporte, además de una formación específica a los conductores.

    Noticias relacionadas

    Vergonzoso incremento de la estructura directiva del Metro de Madrid

    CCOO denuncia la degradaci贸n y el aumento del coste para la ciudadan铆a del transporte p煤blico madrile帽o

    Concentraci贸n contra la asfixia a la EMT

    Concentraci贸n en defensa de la EMT frente a la sede del PP en Madrid

    Manifestaci贸n por un transporte p煤blico y de calidad en Madrid

    CCOO denuncia la filtraci贸n del examen de maquinistas de Metro Madrid antes de su finalizaci贸n

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid contin煤a sin escuchar las demandas sociales

    Huelga en el metro de Madrid

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    Cedr煤n pide a las Administraciones que "dejen de tirarse los atascos a la cabeza"

    CCOO y PSOE-M coinciden en los objetivos para un Cercan铆as eficiente, p煤blico y social

    El del Cercan铆as es uno de los problemas m谩s graves en la regi贸n y exige soluciones

    CCOO de Madrid se suma a la movilizaci贸n social y laboral exigiendo la reapertura de los trenes nocturnos

    CCOO y los municipios de Las Vegas analizan la movilidad y la situaci贸n del Cercan铆as en esta comarca

    CCOO pide que se aceleren las medidas para la red madrile帽a de Cercan铆as, que sigue sufriendo entre 7 y 10 incidencias al d铆a

    CCOO se re煤ne con el alcalde de Robledo de Chavela para apoyar la ampliaci贸n de la l铆nea C3 de Cercan铆as

    Ratificado el preacuerdo de viajeros por carretera de Madrid

    CCOO participa en la concentraci贸n para reclamar el Cercan铆as para Robledo de Chavela, Santa Mar铆a de la Alameda y Zarzalejo

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones convocadas por la plantilla de la EMT

    CCOO critica la demora y las dificultades en la compensaci贸n a los usuarios por el abono transporte durante la pandemia

    Noticias relacionadas

    Vergonzoso incremento de la estructura directiva del Metro de Madrid

    CCOO denuncia la degradaci贸n y el aumento del coste para la ciudadan铆a del transporte p煤blico madrile帽o

    Concentraci贸n contra la asfixia a la EMT

    Concentraci贸n en defensa de la EMT frente a la sede del PP en Madrid

    Manifestaci贸n por un transporte p煤blico y de calidad en Madrid

    CCOO denuncia la filtraci贸n del examen de maquinistas de Metro Madrid antes de su finalizaci贸n

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid contin煤a sin escuchar las demandas sociales

    Huelga en el metro de Madrid

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    Cedr煤n pide a las Administraciones que "dejen de tirarse los atascos a la cabeza"

    CCOO y PSOE-M coinciden en los objetivos para un Cercan铆as eficiente, p煤blico y social

    El del Cercan铆as es uno de los problemas m谩s graves en la regi贸n y exige soluciones

    CCOO de Madrid se suma a la movilizaci贸n social y laboral exigiendo la reapertura de los trenes nocturnos

    CCOO y los municipios de Las Vegas analizan la movilidad y la situaci贸n del Cercan铆as en esta comarca

    CCOO pide que se aceleren las medidas para la red madrile帽a de Cercan铆as, que sigue sufriendo entre 7 y 10 incidencias al d铆a

    CCOO se re煤ne con el alcalde de Robledo de Chavela para apoyar la ampliaci贸n de la l铆nea C3 de Cercan铆as

    Ratificado el preacuerdo de viajeros por carretera de Madrid

    CCOO participa en la concentraci贸n para reclamar el Cercan铆as para Robledo de Chavela, Santa Mar铆a de la Alameda y Zarzalejo

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones convocadas por la plantilla de la EMT

    CCOO critica la demora y las dificultades en la compensaci贸n a los usuarios por el abono transporte durante la pandemia